Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Digitalshop

La Biblia de Jerusalem

La Biblia de Jerusalem

Precio habitual €5,50 EUR
Precio habitual Precio de oferta €5,50 EUR
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Cantidad

Claro, aquí tienes información detallada sobre la Biblia de Jerusalén.

La Biblia de Jerusalén (BJ) es una de las traducciones católicas de la Biblia más prestigiosas y reconocidas a nivel mundial. Es especialmente valorada en el ámbito académico y para el estudio profundo de las Escrituras por su rigor crítico, la calidad de su traducción y, sobre todo, por su extenso aparato de notas, introducciones y referencias.

 

Características Principales

 

  1. Origen y Rigor Académico: Su origen se encuentra en el trabajo de la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa de Jerusalén, una institución de renombre mundial en la investigación bíblica. La traducción fue realizada por un equipo de exégetas y biblistas que trabajaron directamente sobre los textos originales en hebreo, arameo y griego.

  2. Extensas Notas e Introducciones: Esta es su característica más distintiva. Cada libro o grupo de libros bíblicos está precedido por una sólida introducción que aborda el contexto histórico, la autoría, la estructura y los temas teológicos principales. Las notas a pie de página no solo aclaran pasajes difíciles, sino que también ofrecen información arqueológica, histórica, lingüística y variantes textuales.

  3. Calidad Literaria: La traducción busca un equilibrio entre la fidelidad al texto original y la belleza del lenguaje. Es conocida por su estilo cuidado y su claridad, lo que la hace apta tanto para el estudio como para la lectura personal.

  4. Uso del Nombre "Yahveh": Una de las particularidades de las primeras ediciones de la Biblia de Jerusalén fue su decisión de transliterar el Tetragrámaton (YHWH) como "Yahveh" en el Antiguo Testamento, en lugar de sustituirlo por "el Señor" como hacen la mayoría de las otras traducciones. En las ediciones más recientes, siguiendo las directrices del Vaticano para el uso litúrgico, se ha vuelto a la forma "el Señor".

  5. Enfoque Ecuménico: Aunque es una obra de origen católico (cuenta con la aprobación eclesiástica o Imprimatur), su enfoque crítico y científico la ha convertido en una herramienta de referencia respetada por académicos y estudiantes de distintas confesiones cristianas.

Ver todos los detalles